sábado, 6 de diciembre de 2014

Actividad 4.1. Algoritmo para calcular el número de personas en la Plaza Mayor de Madrid

En el curso de "Espectador a Programador" nos proponen que realicemos un algoritmo para calcular el nº de personas que pueden caber en la Plaza Mayor de Madrid.

Los pasos que, en mi caso, propongo para el desarrollo del algoritmo pueden ser los siguientes:
  1. Se toma como fondo del escenario una imagen de la plaza obtenida desde Google Maps
  2. Esa imagen, plano de la plaza, se retoca coloreando de azul el mobiliario, la estatua, las farolas y el fondo de la imagen. De esta manera, se establecen los límites donde no se situará el objeto persona.
  3. El algoritmo comienza inicializando la variable nº de personas y situando el objeto persona en unas coordenadas (x,y) concretas de la parte superior izquierda del escenario. El objeto se va desplazando repetidamente desde izquierda a derecha y de arriba a abajo. Durante ese proceso se comprueba que:
    1. Si, el objeto, toca el color azul se desplazará
    2. Si, no toca el color azul es porque, es el lugar donde puede situarse una persona, entonces se incrementa la variable nº de personas
  4. El algoritmo finaliza cuando se alcanza un punto de coordenadas (x,y) determinado como límite y muestra un mensaje indicando el nº de personas totales que caben en la plaza.
Este es el enlace de la solución del algoritmo con scratch:

martes, 25 de noviembre de 2014

Actividad 3.2 Historia Colaborativa con Scratch

En el curso de Espectador a Programador del INTEF, estamos aprendiendo programación con Scratch. Scratch, es una herramienta gráfica libre que hace fácil crear historias interactivas, animaciones, juegos, etc...para subirlas a la web. La forma de programar es conectando bloques predefinidos.
En esta actividad hemos aplicado las estructuras condicionales, el paso de mensajes entre objetos y la comunicación con el usuario.El resultado de esta experiencia ha sido muy interesante, pues se ha potenciado la creatividad y la tarea colaborativa.
En los siguientes enlaces podéis acceder a mi proyecto para esta tarea colaborativa y al proyecto que he modificado de otro compañero.